

Nuestra Historia


La Obra Salesiana tiene su origen en el corazón de Dios, que suscita a
San Juan Bosco el cual, sensible a las necesidades de los jóvenes
de su tiempo, pobres, abandonados y en graves peligros, se constituye
en un Padre y Maestro, acompañándolos en su proceso de educación integral.
Los Salesianos de Don Bosco y las Hijas de María Auxiliadora son una
congregación de religiosos y religiosas católicos. Sus fundadores les
heredaron su estilo amable, alegre y cercano inspirado en San Francisco
de Sales y en su encuentro con la Virgen María Auxiliadora de los Cristianos.
Están presentes en todo el mundo, son aproximadamente 16, 000
salesianos y 13, 000 salesianas trabajando en 132 países.
La presencia Salesiana en México se remontan al 22 de junio de 1889,
cuando se constituye el primer grupo de Cooperadores Salesianos, siete
en total, y eligen como presidente a Don Ángel Gerardo Lascuráin, ellos
hicieron posible la llegada de los religiosos, gracias a la petición formal que
hicieron al Primer Sucesor de Don Bosco, el Beato Miguel Rúa.
El 2 de diciembre de 1892 llega el primer grupo de salesianos a
México, eran cinco religiosos procedentes de Turín, Italia; a su llegada se
encargan de un asilo para niños en la ciudad de México y posteriormente
comienzan la fundación de talleres y colegios en diversas partes de la
República Mexicana. Las salesianas llegan al país el 1 de diciembre de
1894, junto con el segundo grupo de salesianos; eran seis religiosas, que
inmediatamente se ponen al servicio de la educación y evangelización
de la niñez y juventud mexicana.
La presencia salesiana en México fue creciendo y se fue consolidando
a lo largo de los años, a grado tal, que hoy está organizada en cuatro
Provincias o Inspectorías:
-
Provincia Nuestra Señora de Guadalupe, Salesianas México-México (MME);
-
Provincia Mater Ecclesiae, Salesianas México-Monterrey (MMO);
-
Inspectoría Nuestra Señora de Guadalupe, Salesianos México-México (MEM);
-
Inspectoría Cristo Rey y María Auxiliadora, Salesianos México-Guadalajara (MEG).
En estas cuatro Provincias o Inspectorías que comprenden toda la
República Mexicana, se cuenta con más de 100 presencias, ejerciendo
su acción educativa en centros juveniles, oratorios, colegios, escuelas
de formación técnica, universidades, parroquias, misiones, casas de
formación, centros de atención a niños y niñas de la calle.